Mi Autorrealización.
Hoy me pidieron mí opinión sobre la Autorrealización para una clase de una amiga, y quiero compartir mi sentir en base a lo que entiendo sobre la vida.
¿Qué es la autorrealización para mí?
La
autorrealización para mí tiene directa relación con lo que comprendo sobre la
felicidad, la autorrealización se alcanza cuando se es feliz, y la felicidad la
entiendo como un estado continuo de gozo y paz interna y externa expresada en
el momento presente el aquí y ahora. Lo interesante es como conseguir la autorrealización
desde esta perspectiva, ya que desde mi entendimiento para ser feliz no se
necesita esfuerzo alguno, solamente aceptar la vida y entenderla como realmente
es, sin construcciones mentales ni creencias algunas. La mente distorsiona todo
las experiencias y las polariza, las separa en buenas y malas, cada
experiencias posea una vibración que resuena con nuestro ser, y si es agradable
la mente automáticamente le da una connotación
de bienestar, y si no resuena con nosotros, por ende distorsiona, esta
experiencia la catalogamos como desagradable o de malestar, dándonos preferencias
en vivir un tipo de experiencia de bienestar y no querer vivir experiencias de
malestar. Pero la vida se compone de experiencias de bienestar y malestar,
no se puede vivir sólo un tipo de experiencias, ya que sería como vivir la
mitad de la vida y no vivir la en su totalidad. Desde nuestra mente que por lo
general posee una conciencia egocentrista, esto quiere decir que nos
percatamos de la vida a través de nuestra construcción de la realidad, algo
completamente subjetivo, y eso se evidencia en las diferencias de nuestra
sociedad con otras, la realidad es una construcción que depende del la
humanidad no de un individuo, nos vemos los unos a los otros separados como
agentes aislado que se relacionan entre sí, pero lo cierto es que el total es más
que la suma de las partes, todos construimos este holograma que llamamos
realidad. Y desde la mente el no aceptar las experiencias nos hace luchar
contra la vida, lo que significa hacer un esfuerzo, y en otras palabras
sobrevivir; El ser humano en su esencia es felicidad, esta felicidad ya
expuesta entes sin matices sin teñir a la vida entre bienestar y malestar,
y como objetivo principal del ser humano en la tierra es vivir, suena redundante
pero el ser humano vive para vivir, el
cómo viva depende de la consciencia de cada individuo. La aceptación es un
concepto clave ya que no se requiere esfuerzo alguno para obtenerla, y aceptar
la vida con todo lo que conlleva te lleva a la felicidad porque desde ese punto
ya no luchas contra la vida, porque entiendes que la vida conlleva esta variedad
de experiencias y la aceptas, te dejas de preocupar sobre el futuro y de las culpas del pasado, y vives en
el momento presente en armonía, da igual si la vida pega o acaricia, porque
comprendes que es parte de esta, lo entiendes, no lo crees, porque creer es dar
por si acierto lo que el ser humano no es capaz de comprender. Cuando entiendes
esto dejas de tener preocupaciones porque te dedicas a vivir, y vivir la vida
desde la aceptación desde la armonía o si quieres llamarlo desde el amor que a
mí me agrada mucha esa expresión, simplemente te lleva a ser feliz y gozas de
la vida en plenitud, sin preferencia alguna, en completa aceptación, llevando
al ser humano a vivir pleno, autorrealizado.
1 Comentarios:
Hola
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal