No tengo nada real que pueda compartir.
La constancia no es sinónimo de consecuencia, aunque van muy de la
mano, pueden contradecir su funcionalidad en un instante. Ser constante es una
idea que pertenece al mundo de las quimeras, ya que nada puede ser igual dos
veces, todo va en un constante cambio, en evolución. Pero aun así en nuestra
mente existe una tendencia a la constancia sobre nosotros mismos a lo que llamo hábitos, siendo un poco mas especifico a un hábito de
identidad, estos hábitos poseen distintas funciones, que de las cuales me
referiré a una en especifico del habito ya mencionado, esa que podríamos
resumir como seguridad, y hablo de seguridad de nuestra concepción de la
realidad, de lo que nos permite sentirnos reales, nos permiten anclarnos a
nuestro yo, dejando que la realidad sea explicada por lo que podemos observar,
por lo que acostumbramos a mirar. Lo real es que fluimos como un rió, pero acostumbramos
a identificarnos con nuestros hábitos, como las piedras que van formando
patrones en el paisaje del rió, nosotros vamos apreciando y discriminando
experiencias que nos van haciendo seguro de quienes somos, con esto no quiero decir que no tenemos que tener
hábitos solo intento de experimentar algo distinto. Sé que en mí existen muchos
hábitos, tendencias que tienen una continuidad que podríamos llamar constancia
(aunque siento que queda chico el concepto), de esta constancia mi mente se
aferra, y generas ideas que muchas veces no me pertenecen, con esto quiero
decir que pienso cosas que no estoy pensando, solo aparecen; la constancia de
estos hábitos me llevan a actuar de una manera determinada, si me lo permiten
decir proveniente de una programación, de la cual puede ser impuesta por la
cultura, familia, etcétera, o por las experiencias las cuales les damos una
categoría de bienestar o malestar. Cuando experimentamos dolor
generalmente no habituamos a repetir dicha experiencia porque nos dolerá, y aun
si existe un crecimiento con dicha experiencia sabemos que no queremos sufrir
nuevamente, es por eso que he decidido no sufrir para crecer, pero esto no es
tan simple como una decisión, tiene que ser una experiencia, y por ser
consciente de esta decisión no quiere decir que vaya a experimentarlo como una
epifanía, la experiencia la otorga la vida. Ahora, ¿cómo experimentar el
no-sufrimiento desde la experiencia, sin experimentar, porque desde la mente
existen hábitos que se arraigan para la identificación de yo? Podría ser no
identificándonos con el yo. Esto es un proceso de evolución "de
cambio" ser consciente no te permite experimentarlo como una epifanía, es
algo que solo te lo otorga la experiencia. Por saber esto no me hace no-sufrir
pero ayuda. Hoy sigo identificando me con el yo, pero es algo que no me
preocupa, se lo dejo a la vida que me permita experimentar en su totalidad este
proceso, no estoy apurado. Desde esta primicia admito que tengo muchos hábitos
arraigados los cuales me condicionan, me identifican, y no me dejan avanzar
hacia el no-sufrimiento, hacia la no-identificación, y entiendo que para poder
ser consecuente debo no ser consecuente con mis viejos hábitos, con mi
identificación. Solo me quedo con unas ganas de compartir algo real, algo que este
fuera de estos hábitos arraigados, algo que sea de mí no-ser.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal