miércoles, 1 de julio de 2015

Análisis critico sobre el "bien común", para crear consciencia.

La nueva raza de esclavos. 

Si miramos nuestras huellas como sociedad, podemos ver que han pasado diferentes tipos de gobiernos que intentan gobernar con sus paradigmas de cómo debe ser una sociedad y que lo más importante esta debe ser generar el bien común para todos nosotros, es aquí donde podemos hacer una reflexión significativa. Si nos vamos a lo medular de la cuestión cada gobierno que ha pasado en turno toma decisiones que influyen sobre todos nosotros sin que haya un acuerdo en común, ya que algunos están de acuerdo con dichas decisiones y otros no, esto revela que en toda la historias jamás se a beneficiado el bien común en su totalidad porque excluye a una parte de la población, aunque suene muy obvio es necesario destacarle, todo esto se justifica en un discurso donde entendemos que lo mejor para la mayoría es lo que debemos hacer, por solo el simple hecho de ser mayoría y es lo que "todos" quieren. Un pensamiento que de por si divide y discrimina a la población. Además me pregunto ¿Qué  pasa cuando la mayoría está inmersa en una realidad destinada al colapso? Donde cada individuo entregan 6 días de la semana a corporaciones ("trabajo") donde estrujen todas nuestras energías para poder obtener dinero el cual ingenuamente lo califican como la base de la economía y digo ingenuamente porque se ha desnaturalizado el significado del "trabajo", es ilógico pensar que nuestro trabajo tiene un precio, esto desnaturaliza la esencia del trabajo, el trabajo debe ser el manifiesto del talento que cada individuo tiene, por ende el trabajo debe contribuir a nuestra felicidad, no debe ser una carga, que es como lo viven la mayoría de la población y que sin duda alguna  nos lleva a un esfuerzo donde el fin es la obtención del dinero dejando de disfrutar lo que hacemos y aduciendo nos de vivir el momento presente,  nuestro pensamiento está condicionado a que todo lo importante tiene que tener un valor monetario, pero las cosas que nos hace feliz en general no tienen precio alguno, más que la valoración que le otorgamos a esas experiencias. De la mano podemos decir que el sistema donde estamos sumergidos nos lleva a la construcción de necesidades ficticias impuestas con el fin de endeudarnos, ya que para obtener lo que la mayoría cree que los puede hacer feliz (una casa mas grande, un auto nuevo, tener un título académico, logros que todo individuo "necesita" para ser exitoso)  es lo que dirige a endeudarnos. Todo para que mediante las deudas que adquirimos podamos ser condicionado a seguir con ese estilo rutinario de vida sobre esforzado basado en la adquisición de bienes en esta democracia capitalista, donde la libertad es una mera ilusión teñida por lo que la mayoría considera que es el bien común, esta es  la nueva raza de esclavos son aquellos que solos, sin ser obligados  se ponen los grilletes mediante las deudas como lo califica Zygmunt Bauman. Con todo lo dicho me tomo la atribución de señalar que la humanidad debe cambiar su paradigma frente a lo que es el bien común, que no está de más decir que  mediante sus políticas donde separan y discriminan parte de la población en nombre del bien común, no serán capaz de lograr una evolución significativa de equidad, por eso es que deberíamos preocuparnos sobre políticas que se preocupen por el individuo y no por el bien común, ya que generando políticas sobre los individuos estas tendrán la facultad de  conseguir la igualdad que tanto añoramos, debido a que estarán pensadas para  toda la población, y no para algunos. 

Siento que llenar esta idea con más antecedente le daría un aspecto utópico, por eso lo dejo como una idea abierta para que cada cual llene los espacios vacíos, y poder reflexionar y crear consciencia. 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal